En un mundo donde la información circula rápidamente, muchos mitos sobre el consumo de electricidad y energía se han arraigado en el imaginario colectivo.
Desde creencias sobre las bombillas hasta falsas ideas acerca de los electrodomésticos, estos errores pueden costarle a un hogar español hasta 200€ anuales adicionales en la factura de luz (según IDAE, 2023). Veamos estos mitos para ayudarte a ahorrar enegía.
Mito 1: «Dejar las luces encendidas gasta menos que apagarlas y volver a encenderlas»
Este mito surgió en la era de las bombillas incandescentes, cuyo pico de energía al encenderse reducía su vida útil. Sin embargo, con la tecnología LED actual, apagar las luces siempre es más eficiente.
- Datos técnicos: Un estudio del Departamento de Energía de EE.UU. demostró que el consumo de un LED al encenderse equivale a solo 1-2 segundos de uso continuo.
Mito 2: «Los electrodomésticos apagados no consumen energía»
El llamado «consumo fantasma» representa hasta el 10% de la factura eléctrica (Agencia Internacional de la Energía, 2022). Dispositivos en standby como televisores, cargadores o microondas siguen gastando.
- Solución: Usar regletas inteligentes o desenchufar totalmente los aparatos.
- Dato impactante: En la UE, el standby consume más electricidad que el país de Grecia en un año (estudio de la Comisión Europea, 2020).
Te puede interesar: «Consumo silencioso: La energía invisible y fantasma en casa»
Mito 3: «A mayor temperatura del termostato, más rápido se calienta la casa»
Los sistemas de calefacción funcionan a velocidad constante. Si pones el termostato a 25°C en lugar de 20°C, solo lograrás un sobreconsumo del 15-20% sin acelerar el proceso (ASHRAE, 2021).
- Recomendación: Configurar el termostato a 20-21°C en invierno y usar programadores horarios.
Mito 4: «Las placas solares no funcionan en climas fríos o nublados»
La eficiencia de los paneles solares depende más de la luz que del calor. De hecho, en climas fríos como Alemania, la energía solar cubre el 10% de la demanda nacional (Fraunhofer Institute, 2023).
- Dato técnico: Un panel solar produce energía incluso en días nublados, aunque a un 10-25% de su capacidad máxima.
Mito 5: «La energía renovable es más cara que la convencional»
Según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA, 2023), la energía solar y eólica son ya un 40% más baratas que el carbón. Además, contratar tarifas verdes no implica pagar más.
Estamos leyendo:
Ahorra con buena información sobre el consumo energético
En un mundo donde la información errónea puede costar cientos de euros al año y acelerar la crisis climática, desmontar mitos sobre el consumo energético no es solo una cuestión económica, sino también ética. Como hemos visto, creencias arraigadas como «dejar las luces encendidas ahorra energía» o «los electrodomésticos apagados no consumen» carecen de fundamento técnico en la era actual. Los datos son contundentes: aplicar medidas basadas en evidencia científica permite a los hogares españoles ahorrar hasta 200€ anuales y reducir su huella de carbono en un 30%.
En Ibereléctrica, entendemos que el primer paso hacia el ahorro es la información. El cambio no depende únicamente de grandes corporaciones: está en tus manos.
Confía Iberelécrica
En un sector marcado por la complejidad Iberelécrica surge como un aliado transparente y comprometido con tus necesidades. No somos solo una comercializadora de energía; somos socios en tu viaje hacia la eficiencia y la sostenibilidad.
Nuestro equipo está siempre disponible para resolver dudas, desde cómo interpretar tu factura hasta cómo instalar paneles solares en tu hogar.
En Ibereléctrica, no vendemos energía; construimos relaciones a largo plazo basadas en la transparencia y el impacto positivo.